Primera generación: desde el año 1946 al 1955.en este periodo los ordenadores se construían a base de relee y válvulas de vacío. La forma de procesar la información era secuencial, es decir hasta que no terminaba un proceso no se podía empezar el siguiente. Los datos se introducían con tarjetas perforadas.
Segunda generación: (1955 - 1964)
La válvula de vacío se sustituye por un nuevo invento el transistor que son mucho más pequeños, desprenden menos calor y se averían menos
Tercera generación: (1964 - 1970)
En ésta etapa empiezan a utilizarse los circuitos integrales. Estos circuitos están formados por miles de transistores insertados en un solo chip. Con esta nueva tecnología los ordenadores reducen aun más su tamaño y aumenta su velocidad de cálculo.
Cuarta generación: (1970 – 1980)
aparecen nuevos circuitos con mayor nivel de integración que hace que se pueda reducir aun más el tamaño de los ordenadores. En este periodo Inter. Desarrolla su primer microprocesador.
Quinta generación: (1980 – 1981)en 1981 IBM construyó el primer ordenador personal.
Segunda generación: (1955 - 1964)
La válvula de vacío se sustituye por un nuevo invento el transistor que son mucho más pequeños, desprenden menos calor y se averían menos
Tercera generación: (1964 - 1970)
En ésta etapa empiezan a utilizarse los circuitos integrales. Estos circuitos están formados por miles de transistores insertados en un solo chip. Con esta nueva tecnología los ordenadores reducen aun más su tamaño y aumenta su velocidad de cálculo.
Cuarta generación: (1970 – 1980)
aparecen nuevos circuitos con mayor nivel de integración que hace que se pueda reducir aun más el tamaño de los ordenadores. En este periodo Inter. Desarrolla su primer microprocesador.
Quinta generación: (1980 – 1981)en 1981 IBM construyó el primer ordenador personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario